#4wine en La Tavina, Cata con Eduardo Eguren
Una semana más la vinoteca La Tavina de Logroño nos volvió a sorprender con una cata maridada de manos de Eduardo Eguren, que conforma la quinta generación de la familia Eguren en el mundo del vino.
Con seis bodegas en España: cuatro en la D.O.Ca Rioja, una en la D.O Toro y su Dominio de Eguren en Tierras de Castilla; está familia de viticultores comenzó su andadura de embotellado en 1957 aunque los orígenes de sus viñedos se remontan a 1870.
Se definen a sí mismos como “coleccionistas de viñedo”, elaborando unos vinos que expresan mucho más que una Denominación ya que el viñedo transmite en función de la zona en la que está y para ello ponen en práctica una agricultura regresiva, con una producción manual y ecológica pero con una gran inversión en avances y tecnología dotando a la tierra de los más exquisitos mimos, análisis y cuidados, tratando de que estos sean lo más naturales posible al tiempo que la planta crece perfectamente equilibrada.
Mediante esta filosofía han creado grandes y afamados caldos que han recibido numerosos premios a lo largo de su trayectoria. Sierra Cantabria en Rioja es su bodega fundadora y cuna del vino del mismo nombre y del goloso Murmurón, el laureado maceración carbónica de la casa.
Los distinguidos El Puntido y La Nieta de su bodega Viñedos de Páganos, también en Rioja, han hecho que les cataloguen entre los embajadores de lujo del vino español y es que tanto uno como otro han recibido numerosos premios y menciones de críticos y medios de comunicación de todo el mundo.
Tras vender su primera bodega en Toro, Numanthia Termes al grupo Louis Vuitton-Moët Hennessy, la familia Eguren se embarcó en un nuevo proyecto en la misma Denominación creando la bodega Teso La Monja y elaborando joyas como Alabaster, Victorino, Almirez y el reconocido vino más caro de España: el Teso La Monja fruto de un pequeño viñedo prefiloxérico de 1.8 hectáreas y del que de la añada 2008 solo han producido 898 botellas. Un tesoro nacido de unas tierras excepcionales, cuidados exquisitos y elaboración manual. Pero todo tiene un precio y en su caso es de 900 euros.
La cata con la que nos deleitaron fue un recorrido por todos sus viñedos, cinco vinos maridados con la cena sorpresa que nos fueron sirviendo:
– Organza 2010, D.O Calificada Rioja; una pequeña producción de 10.000 botellas hacen de este ensamblaje de viura, malvasía y garnacha blanca un vino blanco ácido, fresco y con pinceladas de madera tras pasar 8 meses en barrica. De color pajizo, brillante y vivo fue el aperitivo perfecto.
– Murmurón 2012, D.O Calificada Rioja; El niño mimado de la casa, un tempranillo 100% de maceración carbónica que huele a gominola. En boca es uva pura, la esencia del tempranillo en estado puro. // Maridado con un meloso pastel de puerros.
– San Vicente 2008; D.O Calificada Rioja; el original 100% tempranillo peludo, variedad mucho más sutil que el tempranillo normal y que junto con la madera conforma un vino elegante y fresco que te transporta al viñedo // Maridado con un sabroso risotto.
– La Nieta 2008; D.O Calificada Rioja; Una de las joyas de la familia fruto de un pequeño viñedo con producción de 4.000 botellas de tempranillo envejecido 18 meses en barrica de roble francés. // Maridado con un taco de ventresca y hummus.
– Alabaster 2008; D.O Toro; Un 100% Tinta de Toro, nacido de un cultivo totalmente diferente con un clima generoso y cepas prefiloxéricas y que ha sido catalogado como un vino excepcional “rozando la perfección”. // Maridado con un irónico y delicioso rabo de toro.
Dónde: Vinoteca La Tavina, ciclo de catas. Pvp: 20 €.
Próxima cata: 7 de Enero 2013. Bodegas Urbina, Cuzcurrita de Río Tirón, Rioja.
Isabel.
Publicado el 19 diciembre, 2012 en Dominio de Eguren, La Tavina, Rioja, Toro y etiquetado en 4wine, DO Toro, DOC La Rioja, Eguren, enoturisme, Enoturismo, La Tavina, Logroño, Rioja, Tierras de Castilla, vi, vino, wine, winetourism. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0