Archivo de la categoría: Bodegas Luis Cañas
Sorpresa a una de las #4wine
No sé si muchos de vosotros sabéis que yo (Eva) me voy en menos de un mes a dar la vuelta al mundo, así que mi asiduidad en escribir va a disminuir bastante, aunque evidentemente os seguiré contando todo aquello que descubra sobre el vino viajando por todos los países que pase. Empiezo en San Petersburgo, así que los dos primeros meses difícilmente os podré contar nada, aunque si queréis seguir mi viaje lo podéis hacer en http://viatgeaitaca.com.
Debido a esto ahora estoy en plena vorágine de despedidas de mi gente cercana ya que seguramente estaré al menos un año y medio fuera de Barcelona.
Con eso, resulta que este sábado pasado las 4wine me tuvieron totalmente engañada y me hicieron una gran sorpresa para podernos volver a vernos las 4 antes de irme.
Ruth, hace más de un mes me dijo que me guardara el 11 de Mayo para comer, que Juandi, el cocinero que antes estaba en el restaurante 20 a la Rambla de Tarragona, y que ahora hace poco ha abierto su cocina en el Otto Gastronómic en Tarragona también, la había invitado a una cata de la cual no le decía más y que podía ir acompañada de otra persona, y que le haría ilusión poder ir conmigo. Así que me guardé ese día y la verdad conociendo la cocina de Juandi, esperaba ese día con mucha ilusión.
Durante este mes, Ruth, me preguntó si me gustaría hacer alguna visita enoturística para aprovechar que iba para allí, y yo claro, le dije que por mi perfecto! Por lo que la misma Ruth ya reservó para volver a ir a Vinyes del Terrer, lugar que estuvimos las 4 ahora hará un año, pero justo ahora Eduard le dijo que acababa de sacar el nuevo blanco y que lo teníamos que catar.
Llego el sábado, y me fui con el tren a Tarragona, donde había quedado con Ruth a las 10:30. Como llegué pronto, nos fuimos a desayunar a un restaurante de la parte alta de Tarragona que se llama La Cuineta, donde tomamos un bocadillo y un café con leche y así aprovechamos para ponernos al día de las últimas semanas que no nos habíamos podido ver.
Con la barriga un poco llena y un café para estar bien despiertas, Ruth dijo que nos teníamos que ir o llegaríamos demasiado tarde. Así que a por el coche, y… en dirección Port Aventura, que es donde se encuentra Vinyes del Terrer, una bodega a tocar de Port Aventura, de hecho desde las viñas tienes de fondo el Dragon Kahn. Sólo llegar, ya nos estaba esperando Eduard y nos llevó para la sala de catas para ir a buscar los vinos, y… cuando estaba cogiendo las copas para ir a catar en las viñas… apareció Isabel por la puerta!! Ufff que difícil será poder explicar lo que sentí… os puedo decir que no me lo esperaba en absoluto, así que creo que la primera cara que hice fue la de… que haces aquí! Y a continuación la de incredibilidad absoluta mezclada con la alegría de verla, y claro… con lo sensible que estoy estos días, con muchas ganas de llorar.
Con esta súper sorpresa, les pregunté, y Marina? Y me dijeron que trabajaba y que luego tenía un compromiso por lo que no podría venir, así que yo en estado de shock que estaba me lo creí completamente. Así que… Eduard nos llevó delante de la viña de Sauvignon Blanc para poder catar su vino.
Nos trató estupendamente, e incluso fue a buscar unas sillas para poder catar el vino tranquilamente debajo de una higuera que está a tocar de la viña. Fue un auténtico lujo poder catar su vino de Sauvignon Blanc que me encantó con esas vistas y en tan fantástica compañía. Allí nos explicó primero como lo hicieron para que saliera de esta manera, al igual de cómo le gusta hacer los vinos para diferenciarse y sobretodo que sus vinos interpreten el terroir.
Nos estuvimos un buen rato catando el vino blanco y también el Terrer 2008, un tinto de Cabernet Sauvignon, y hablando de vinos sobretodo y todo lo que lo rodea. Hasta que Ruth e Isabel miraron la hora y dijeron que nos teníamos que ir para la cata de Juandi que ya le habían avisado que llegaríamos más tarde pero se nos habían hecho las 2 con tanta charla.
Llegadas a Otto Gastronómic, Ruth dijo que Juandi le había dicho que nos teníamos que esperar un poco ya que la cata había empezado y esperaríamos a que acabaran para hacerla nosotras. Así que mientras esperábamos nos tomamos el vino tinto Terrer 2008 que había sobrado y que Eduard nos había dicho que nos lleváramos. Y mientras esperábamos y hablábamos sobre nuestras cosas… Apareció Marina, ahora si que no puede más y rompí a llorar, realmente no me lo esperaba en absoluto al igual que la aparición de Isabel, y ya mis nervios no pudieron aguantar más y soltaron las lágrimas que llevaban toda la mañana aguantándose.
Estando ya las cuatro, me dijeron que evidentemente el tema de la cata no era verdad, pero que lo que si que haríamos era comer en Otto, al estilo Juandi, es decir, sin pedir nada él nos iría trayendo platos que pudiéramos disfrutar, y vaya si lo hicimos!!!
La lista de platos que nos fue trayendo es la siguiente:
– Bocabits de pollo
– Panceta, fresa y ajo
– Croqueta de Maira de Tarragona, cúrcuma y azafrán
– Embutido de pollo de pata negra del penedés, higadillos y hojas
– Dim sum de escudella catalana
– Verduras al carbón
– Esponjoso de tinta, ventresca de caballa con wasabi y yogurt picante
– Bonito, verduras ecológicas y eucalipto
– Recrack de cerdo, bourbon y parmesano
Y cómo no teníamos suficiente, de postre nos hizo:
– Cremoso de vainilla, fresas al vinagre y peta zeta
– Drácula
De los vinos… quien se tenía que encargar sino que mis fantásticas 4wine no? Se lo organizaron estupendamente y cada una trajo uno:
– un blanco Ruth, que escogió estupendamente el Antagonique de Les Cousins, que evidentemente me encantó, no sólo porque me encanta el vino, si no por los recuerdos que me trae en la fantástica visita que pudimos hacer las dos a Les Cousins que nos llevaron a uno de los costers donde cultivan las viñas y estuvimos estupendamente catando los vinos con ellos.
– Isabel como no podía ser de otra manera trajo un tinto de la Rioja, y cuál podía escoger mejor que uno de mis favoritos, el Reserva Familia de Luis Cañas, que no sólo me gusta si no que la bodega la pude visitar en uno de mis viajes a Rioja y me trae muy buenas recuerdos.
– Y… que iba a traer Marina si no un Cava del Penedès, aunque no tiró de recuerdos, sino que quiso sorprendernos con un cava que ninguna de las 4 había catado, un Berta Lounge que nos sorprendió gratamente y que le habían recomendado en una de las tiendas de referencia de vinos en Vilafranca, Xerigots, una tienda que no sólo vende vinos, sino también quesos y propone unos maridajes muy interesantes que tendré la posibilidad de probar la semana que viene.
Entre risas, lloros, charlas… Ruth nos sorprendió con unas pulseras hechas por su cuñada, cada una de un color, que nos recordaran las unas a las otras.
Como siempre nos pasa cuando estamos juntas, nos animamos a seguir el fin de semana que teóricamente acababa después de comer ya que teníamos algunos compromisos, pero el mío desapareció y dije… Yo creo que me iré con Ruth a la conferencia que tiene que ir al Hostal Sport, y así… se animaron también Isabel y Marina, y rápidamente, buscamos un sitio donde poder dormir en Falset y poder pasar la noche juntas en el Priorat. Y lo encontramos en Apartaments Falset, además un apartamento para las 4!! Así podríamos estar juntas!!
Así que ilusionadas como niñas pequeñas, nos fuimos para Falset para poder asistir a la conferencia de Lluis Tolosa que se hacia en el Hostal Sport. En la conferencia, Lluis Tolosa nos hablo sobre marketing del vino y enoturismo, y de cómo se están haciendo las cosas, y que en muchos de los casos se está haciendo mal ya que no está construido el producto que se quiere vender, aunque en algunos sitios si que se hace bien. Según él, la gente que hace enoturismo, lo que busca es una historia y una foto para después poder contarlo a sus amistades, y lo que sobretodo no quiere es que le expliquen como se hace el vino, ya que en todas las bodegas se acaba explicando lo mismo. Se quiere sobretodo la autenticidad y eso en forma de historias únicas que tienen cada una de las bodegas.
Sabiendo un poco más de cómo hacer bien enoturismo, hemos podido catar un par de vinos que salen en el libro de Lluis Tolosa “Vinos Extraordinarios: Los 100 mejores vinos españoles de todos los tiempos”. Los vinos que hemos podido catar han sido: Martinet Bru de Mas Martinet y Peraj Ha’abib el vino kosher del Celler Capçanes.
Con la conferencia y cata ya nos fuimos a cenar en el mismo Hostal Sport ya que a continuación ofrecían un menú muy interesante con comida de proximidad, acompañada de los vinos catados y además también pudimos catar uno de los vinos de Mas Sinén ya que estaban sus elaboradores y lo trajeron.
Con una copa de cava en el Hostal Sport y posteriormente una copa en un bar del pueblo finalizamos la velada, agotadas todas, y yo sobretodo, agotada emocionalmente, habían sido muchísimas emociones en un solo día!!!
Por la mañana únicamente fuimos a desayunar al Hostal Sport donde nos hicimos la foto correspondiente en la entrada con la fantástica ilustración de Marina Capdevila y allí si que… me tuve que despedir de Isabel ya que difícilmente nos podremos volver a ver.
Chicas… muchísimas gracias por este fabuloso fin de semana que me habéis hecho pasar, espero que este post refleje todo lo que vivimos!! Os quiero!!
Eva
#4wine con Bodegas Luis Cañas en La Tavina
Si hay una bodega que nos gusta… esa es Luis Cañas, no solo por su amor al vino desde la cepa hasta la copa sino por su incesante trabajo en obtener la máxima calidad del producto que elaboran extrapolándolo a todas y cada una de las actividades que organizan fuera y dentro de la bodega con una atención al cliente excepcional.
Y por eso no podían faltar en el ciclo de catas de la vinoteca La Tavina de Logroño. De la mano del sumiller de la bodega, Óscar Cárdenas disfrutamos de una velada divertida a la par que instructiva en la que nos fue desgranando la historia de esta familia y nos presentó una selección de los vinos más prestigiosos de la bodega madre, Luis Cañas porque esta bodega elabora también bajo la marca Amaren y también en su recién estrenada bodega Dominio de Cair en Ribera del Duero.
Llevan elaborando vino desde 1928 en la pequeña localidad de Villabuena de Álava, población dedicada a la viticultura y donde tocan a una bodega por cada 7 habitantes!!!
En 1989 Juan Luis Cañas tomó el relevo generacional a su padre, Don Luis Cañas el cual sigue yendo cada día a la bodega para no perderse ni un detalle de todo lo que acontece entre sus vinos.
Su fe absoluta de que un gran vino nace en la viña y su control exhaustivo sobre el terreno en busca de la máxima calidad en la producción y elaboración les han hecho merecedores de múltiples reconocimientos por sus vinos y su trabajo, puntos Parker que te hacen perder la cuenta en prácticamente todos sus vinos, su fabuloso Hiru 3 Racimos como mejor tempranillo del mundo y su más reciente y quizá más orgulloso premio: el mejor vino del mundo relación calidad precio para el Luis Cañas Crianza 2009.
La “parte cocinillas” de La Tavina se lució una vez más para dar maridaje a unos vinos de excepción.
• Luis Cañas Blanco 2011 fermentado en barrica maridado con láminas de bacalao y escalibada. Aroma, sabor y contundencia en este blanco de cepas de más de 50 años con cuatro meses de crianza sobre sus lías que ostenta 91 puntos Parker.
• Luis Cañas Crianza 2009, “el famosillo” y recién premiado como mejor vino del mundo relación calidad precio (10 € en tienda), 92 puntos Parker. Frutal y envolvente hizo las delicias con el maridaje de Risotto con hongos y careta (insisto, me hubiera llevado un taper… ☺)
• Luis Cañas Reserva 2005 maridado con Ravioli de calabacín con cordero guisado. Un tinto otorgado con 93 puntos Parker agradable y versátil que fue aportando más conforme avanzaba la cata.
• Luis Cañas Reserva de la Familia 2006 maridado con Carrillera de Cerdo Ibérico. Tuvimos el lujo de catar en primicia uno de los niños mimados de la casa, elaborado a partir de una selección de viñedos viejos y criado durante 20 meses en barricas nuevas. Con ligero toque de pimiento verde de esas otras variedades que acompañan al tempranillo resulta contundente y sabroso.
• Hiru 3 Racimos 2006; Puso el punto final junto con la deliciosa tarta de queso y frutos rojos. Considerado el mejor Tempranillo del Mundo, se elabora a partir de una exhaustiva selección de uvas procedentes de cepas viejas con tres o menos racimos. Menos cantidad: máxima calidad más 24 meses de envejecimiento en barricas nuevas de roble francés da como resultado un vino equilibrado y expresivo, dejando marcado claramente el carácter de la tierra.
Dónde: Vinoteca La Tavina, Logroño.
Próximas catas:
– Bodegas Finca La Emperatriz; 4 y 5 de febrero.
– Bodegas Roda, 11 y 12 de febrero.
Isabel