Archivo de la categoría: Denominaciones de Origen
#4wine Haciendo enoturismo en una vuelta al mundo I: Vinoteca by Sula en Mumbai
Como alguno de vosotros sabéis, yo, Eva, estoy dando la vuelta al mundo junto a mi pareja, pero eso no hace que haya dejado de lado el mundo de los vinos y el enoturismo. De hecho, en cada momento que puedo intento descubrir nuevos vinos y nuevas formas de enoturismo que haya en los países que visito.
Ahora ya hace 5 meses que salí de Barcelona, y no es que no haya visitado ninguna bodega, o sitios relacionados con el vino, pero aún no había encontrado el momento para ponerme a escribir para este blog (ya que escribo junto a mi pareja el http://viatgeaitaca.com donde explicamos nuestras aventuras), y explicaros lo que he ido descubriendo.
Así que ahora empezaré a ir explicando aquello que descubro, pero no os prometo que sea regularmente y tampoco en orden. Sino que cuando encuentre un momento para escribir, lo haré de aquello que en ese instante me venga a la memoria.
Hoy, he decidido contaros mi experiencia en la Vinoteca by Sula que se encuentra en Mumbai, una de las ciudades más caóticas y pobladas de la India.
Si entráis en su página web, podréis encontrar su dirección, que os recomiendo que llevéis bien apuntada si vais, para poder enseñarlo al taxista que os lleve hasta allí.
Sólo llegar y entrar en un pequeño patio ya se sale del caos de la India y apetece quedarse.
El interior, está decorado con mucho gusto y al estilo occidental, ya que no se parece en nada al resto de la India. Y además hay alguna decoración con motivos del vino que realmente me ha gustado, como las luces de encima la barra hechas con botellas de vino.
Esta vinoteca es de la bodega Sula Vineyards (que próximamente os contaré mi visita) que se encuentra en Nashik y evidentemente tienen todos sus vinos, aunque también puedes encontrar vinos de todo el mundo, y también de casa, como Solar de Estranza de Rioja o Torres de Catalunya.
Pero a parte del vino, también se puede comer, y lo más gracioso es que la comida se basa en Tapas Españolas!!
Si queréis podéis encontrar la carta entera de vinos y tapas en su página web y podréis ver lo apetecibles que parecen!!
Una de las cosas que me llamó la atención fue que a parte de la carta, tienen un Menú del día (si, si, así tal como suena) que consta de 4 tapas que puedes encontrar en la carta, un postre y una copa de vino a un precio muy bueno, 500 rupias indias (que al cambio son unos 6 euros). Además, como en India hay mucha gente vegetariana, tienes dos opciones, la vegetariana y la no vegetariana. Si miráis la carta podéis ver que es una opción mucho más económica que si se empieza a pedir tapas y te permite tomar distintas cosas.
Como os podéis imaginar nosotros al ser dos pedimos un menú de cada y así lo compartimos todos y nos permitió probar muchas más tapas.
El día que fuimos (no sabemos si siempre es el mismo menú o lo van variando) los menús consistían en:
Menú Vegetariano
Pincho de champiñones con queso azul
Ensalada de la casa con queso de cabra
Salteado de setas y espárragos
Espagueti ArrabiataMenú No Vegetariano
Pincho de pollo con bacon
Croquetas de pollo
Albóndigas jardinera
Patatas bravas
El postre, fueron unos bombones que estaban deliciosos!!!
Respecto al vino, con el menú pedimos el Sula Riesling i el Sula Chenin Blanc, dos muy buenos vinos blancos. Y para acompañar el postre nos pedimos una copa de Sula vendimia tardía de Chenin Blanc.
La segunda cosa que me llamó la atención fue, que tienen la opción de hacer pequeñas catas de tres vinos. En la carta se pueden encontrar 5 opciones de pequeñas catas de vinos, donde te ponen tres medias copas de los vinos sugeridos. Las cinco opciones son: Vinos espumosos, Vinos de Sula – Blancos, Vinos de Sula – Tintos, Vinos del mundo – Blancos y Vinos del mundo – Tintos por un precio entre 400 y 550 las tres medias copas. Los vinos de cada una de las opciones están descritos en la carta, así que no te llevas ninguna sorpresa.
Además estos vinos no te sirven las copas y ya está, sino que viene la camarera o sumiller supongo en este caso, y te explica cada uno de los vinos y las diferencias y en que orden es mejor catarlos.
Como podéis ver por el post es un sitio totalmente recomendable si os encontrais en Mumbai.
Y en la carta…. Te vas encontrando citas sobre el vino como esta:
I ONLY DRINK CHAMPAGNE
ON TWO OCCASIONS,
WHEN I AM IN LOVE,
AND WHEN I AM NOT.
~ COCO CHANEL
Eva
#4Wine en Bodegas Remelluri, un paseo sincero y lleno de sabiduría
Nuestras visitas a La Rioja son siempre sorprendentes. Esta vez el descubrimiento parte de la recomendación de los amigos Manuel y Raquel de Enodestino, una agencia de enoturismo asentada en la DO Somontano pero con experiencia de gestión en muchos territorios vitivinícolas. Acertaron en su recomendación, ¡sin lugar a dudas! Visitamos Remelluri, una bodega de Rioja Alavesa, situada en el término municipal de Labastida, a los pies de la Sierra de Cantabria, donde se gesta un microclima distinto a los que estamos acostumbrados a ver en esta extensa región vitivinícola que es Rioja y que permite una maduración “suave y tardía” de la uva.
También distinta es la visita enoturística por la finca; por lo sincera, honesta, transparente y llena de sabiduría que acaba siendo. Amaya Rodríguez nos descubre a través de un paseo pausado y emocionante la historia de la bodega, el origen de la Granja de Remelluri que “se pierde en la noche de los tiempos” como reza en la página web.
En el caserío- recepción, que alberga una exposición de antiguos objetos del mundo vitivinícola, Amaya se remonta a los orígenes y nos descubre la necrópolis que aún se conserva en el centro de la finca y que confirma la existencia de un poblado en la zona ya en el siglo X. Los monjes jerónimos se asentaron en las tierras, cultivaron la vid y desarrollaron su actividad desde el Santuario de Toloño aún visitable en la Sierra.
Entender el proyecto familiar es adentrarse en el centenar de hectáreas de viñedo, con su clima, suelo y laborioso trabajo artesano. 200 parcelas de una media de 0,6 hectáreas de superficie en tres valles distintos. Viñedo rodeado de bosques de ginebros y encinas; y como eje central una Granja de las más antiguas del país que trabaja de forma tradicional y mezclando variedades. Cultivo ecológico, respeto absoluto por el entorno, uso de tratamientos biodinámicos y sostenibilidad para encontrar en la copa de vino la tipicidad del terruño. Respeto también por los viticultores y proyectos del entorno de los que aprenden y con los que comparten. Nos sorprende positivamente que durante la visita Amaya mencione más de un par de veces a López de Heredia, con quién Telmo teje buenísimas relaciones. Son claves para la elaboración de Remelluri blanco.
La primera parada de la visita enoturística es la recepción, luego un paseo hacia el viñedo para descubrir la ermita de Santa Sabina del siglo X, dentro se pueden ver el Paraíso Terrenal y el Santo Mozárabe de Vicente Ameztoy. A la salida las vistas son impresionantes como el nogal centenario de la finca y el espacio arbolado por donde corretean un par de burros, Juanita de sólo un mes. Luego vamos a la bodega, hileras ordenadas de barricas en crianza (un parque de 200 aproximadamente), luz tenue, uso de juncos para evitar que el tapón desarrolle microorganismos en el vino… Trasiegos manuales, tradición, respeto, sinceridad en las explicaciones. Vemos donde se guarda y elabora el mítico Remelluri blanco, ya agotado: 9 variedades distintas que envejecen 18 meses en barricas de roble francés de distintas edades y capacidades (algunas barricas son de López de Heredia).
Tras el desfile por la bodega, subimos de nuevo a la superficie y un paraíso rural aguarda para catar los vinos. “Para saber cómo sabe el vino del pueblo hay que ir al cosechero” nos cuenta Amaya y para vencerlo Remelluri ha trabajado para dar tipicidad a sus caldos.
Una degustación de queso artesanal y olivas artesanas acompaña nuestra cata, la de Remelluri Reserva, el vino original de la bodega fruto de los viñedos más importantes de la propiedad. Elegancia y expresión del tempranillo, la garnacha, el graciano, la viura y la malvasía reunidas en un coupage con 17 meses de barrica de diferentes orígenes y tamaños.
Antes, pasamos por Lindes de Remelluri, uvas de fincas de viticultores de pueblos cercanos, Labastida y San Vicente de la Sonsierra, que refleja el caldo de “estos pueblos únicos y diferentes”. Menos complejidad, más frescura y un coupage más corto de variedades: tempranillo, graciano, garnacha y viura, que pasan 1 año en barricas de 25 litros de roble francés y tinas de 5.000 litros.
Tiempo para disfrutar del balcón con vistas al viñedo desde donde divisamos un restaurante que tendremos que probar la próxima vez. Apetece quedarse en esta Granja donde uno se siente recogido y atendido. Hay calidez en las palabras de Amaya y la experiencia enoturística brilla por su extenso conocimiento.
Volveremos seguro, pues se nos ha resistido el blanco que con sus poco más de 3.000 botellas está casi siempre todo comprometido. Buen descubrimiento y esperamos muchos más así. El entorno es de ensueño.
Ruth
#4Wine apoyando la 3ª edición Masroig Vino Solidario 2013
“Nunca se da tanto como cuando se dan esperanzas”
Conceptos como la esperanza, la ilusión, el optimismo y la solidaridad dentro y fuera de una botella. Proyectos así te hacen comprar y degustar una botella de vino desde un punto de vista y sentimiento diferente.
Desde el #4Wine nos sumamos a la causa con la divulgación de esta acción y os animamos a todos a colaborar con la 3ª edición de Masroig Vino Solidario 2013, una iniciativa llevada a cabo por siete bodegas de El Masroig (D.O Montsant) para la Obra Social San Juan de Dios de Barcelona y de la que ya se han recogido cerca de 40.000 € en las dos pasadas ediciones.
El 8 de Junio se presentó esta actividad solidaria apadrinada por la escritora Empar Moliner y Quim Vila de Vila Viniteca y cuya captación de fondos va destinada a la investigación del cáncer infantil.
Las siete bodegas participantes unen esfuerzos para contribuir a los avances de la investigación médica del cáncer infantil al mismo tiempo que ensalzan el tremendo valor de la solidaridad enmarcado en el territorio de El Masroig. Las bodegas son: Orto vins, El Vi a Punt, Celler El Masroig, Coca i Fitó, Dit Celler, Cellers Can Blau y Mas de L’Abundància.
En el diseño de las divertidas etiquetas del vino solidario han participado alumnos de 5 escuelas del Priorat así como pacientes de la unidad de oncología infantil del Hospital San Joan de Déu.
Las botellas fueron puestas a la venta durante la feria ya celebrada pero aún se pueden adquirir y con ello contribuir a la solidaria causa a través de este enlace de Vila Viniteca por tan solo 12.10 € la botella. De momento se han recogido 23.000 euros. Esperamos que sean muchos más. ¡El vino es vida!
Isabel
#4Wine y @DO_Original en Mas Rodó
Hacía mucho tiempo que habíamos comentado las ganas que teníamos de visitar Mas Rodó con las 4wine, pero hacer coincidir las agendas de todas se estaba convirtiendo en una tarea imposible. Así que, ante la inminente partida de Eva a dar la vuelta al mundo, finalmente nos decidimos a hacer una visita casi improvisada nosotras dos. Oriol Sala, que acababa de volver de uno de sus viajes por el mundo para promocionar su vino, nos lo puso muy fácil y se adaptó a nuestro limitado horario. Nos recibió a las 18h en la bodega situada entre Sant Pere Sacarrera y Sant Joan de Mediona. En primer lugar nos dirigimos a su maravillosa terraza donde sólo te apetece sentarte y detener el tiempo. La terraza está situada encima de uno de sus viñedos, donde se encuentran cepas jóvenes de 8 años de edad de distintas variedades. Entre ellas el verdejo, variedad con la que están experimentando y según nos contó Oriol, con resultados sorprendentes. La bodega cuenta con unas 30 Ha de viñedo situadas en los alrededores y 100 Ha de bosque.
A nuestra espalda teníamos la bodega, finalista en los premios FAD de arquitectura y diseñada por su hermano. Habíamos visto fotografías de la bodega, y debo decir que aun es mejor en directo, merece la pena visitarla. La integración en el entorno es exquisita y los materiales han sido escogidos, no sólo con esa finalidad, sino con la intención de limitar las tareas de mantenimiento. La ventana al viñedo se perfila con un color verde que pretende ser una extensión del entorno hacía la bodega, proyectándose así, hacía el interior, donde éste es el color predominante. Al dirigirnos hacia la entrada de la bodega pudimos apreciar algunos elementos de la Masía original del siglo XVIII que han sido rehabilitados.
La primera impresión al entrar en la bodega es de amplitud y pulcritud, con un diseño cuidado hasta el último detalle, realmente parece que no se elabore vino, hay que volver en época de vendimia para ver la vorágine de esos días. Oriol nos explicó como elaboran sus vinos, desde el trabajo en el viñedo donde miman la vid y limitan su producción, hasta la recolección manual y la posterior selección de las mejores uvas.
En la sala de barricas tuvimos el placer de probar la añada 2011 de un monovarietal de cabernet sauvignon al que de momento denominan Top y que aún no se ha comercializado. Se seleccionan las tres mejores barricas, se dejan 24 meses y posteriormente se afina en botella un mínimo de otros tantos meses. La experiencia fue increíble, el vino promete un resultado espectacular, tanino suave, fruta roja madura, balsámicos y una buena acidez que le augura un gran futuro. También probamos directamente de barrica el Merlot de la pasada añada 2012, fruta roja con una buena acidez.
La visita la terminamos en su sala de catas con una agradable charla sobre los entresijos de la exportación mientras íbamos probando la Montonega, el Macabeu acabado de embotellar y el Cabernet que se encuentra ahora en el mercado 2009.
Sandra Pérez Torras
@sptorras
Responsable de @DO_Original
#4Wine en la cena maridada Restaurante Marisol Arriaga & Vinesp
Hace ya muchos años que el restaurante Marisol Arriaga es todo un referente gastronómico en Logroño. Buena materia prima, cuidada elaboración y un pequeño pero agradable escenario hacen de este restaurante un valor seguro en la capital riojana. Desde hace unos meses se lanzan también al público con su nueva opción “¿Picoteamos en casa?” mediante el cual te acercan a domicilio diferentes propuestas culinarias de comida rápida y sencilla pero a buenos precios y con calidad.
Además de servicio de catering y menús gastronómicos, no pierden la oportunidad de colaborar y participar en la organización de catas maridadas con el fin de impulsar la gastronomía y la cultura del vino. Hace un par de semanas tuvimos el placer de asistir a la cena maridada “5 platos & 5 vinos” que junto a Vinesp y Marketing Vinícola organizaron en el restaurante.
La ilusión de asistir era doble y es que Vinesp, empresa dedicada al comercio internacional de vinos de Francia y España, está dirigida por nuestro compañero del Máster de Enoturismo Álvaro Bujanda Mateos así que las ganas de probar y degustar eran muchas.
Con la filosofía por bandera de buscar la tipicidad en los vinos ensalzando las variedades autóctonas de cada lugar de origen y haciendo que esa singularidad sea la que exprese el terroir, Álvaro nos guió por un viaje a través de los territorios del Loira y del Somontano presentándonos dos de las bodegas con las que trabaja: Domaine de La Fruitière en el Val de Loire, Francia; y Bodegas Val d´Alferche en el corazón de la D.O. Somontano, España.
Y así transcurrió esta experiencia enogastronómica, una cata puramente hedónica donde se impuso el valor de la degustación del vino a través de la comida, la compañía y la amistad.
El maridaje fue de gran calidad y estuvo muy acertado con los vinos seleccionados:
- Salmorejo andaluz con pan de queso y jamón & Domaine de La Fruitière – Vignes Blanches (Loire); Un perfecto aperitivo con un vino seductor y aromático. Perfecto ensamblaje de las variedades Chardonnay, Melon, Sauvignon y Folle Blanche provocando una explosión de aromas con un ligero toque salino.
- Fideuá con secreto ibérico, boletus y foie & Val d´Alferche – Chardonnay (D.O. Somontano); La contundencia del delicioso plato iba perfecto para este Chardonnay de viñedo centenario del que solo se producen 2000 botellas a través de vendimia nocturna y manual. Un vino equilibrado, intenso y sedoso.
- Papada ibérica con langostino y daditos de calabaza germinados & Val d´Alferche – Syrah (D.O. Somontano); Vino muy representativo de la variedad Syrah, también de muy baja producción: tan solo 3000 botellas y de nuevo procedente de viñedo centenario y mediante vendimia nocturna. Una cuidadísima elaboración que dan como resultado un vino fresco, largo y persistente. El plato que le acompañaba… sin palabras, toda una expresión de buen gusto y combinación exquisita de sabores.
- Hamburguesa de buey de Esla y picadillo al estilo tradicional riojano & Val d´Alferche – Crianza (D.O. Somontano); Un delicioso coupage (Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah) elaborado para competir a nivel internacional con las variedades más características de la zona. Contundencia para acompañar a la riquísima hamburguesa, un auténtico pecado carnal aderezado con las notas especiadas del vino.
- Crêpe de chocolate negro y sabayón de chocolate blanco con aroma de vainilla & Domaine de La Fruitière – Cabernet Franc (Loire); Elaboración tradicional a partir de viñas jóvenes hacen de este 100% Cabernet Franc un caldo equilibrado, afrutado y ligeramente picante. Un contraste perfecto entre la salinidad del vino y la glucosa del postre.
La verdad es que no sé que me gustó más, si el ambiente, los vinos o la comida… supongo que es un conjunto de todo ello, que hace de estas catas maridadas un auténtico placer para los sentidos.
Desde aquí y en nombre de las cuatro le damos la enhorabuena a Álvaro por promocionar el vino en el extranjero como parte de nuestra cultura, trabajando con pequeñas bodegas que dan un valor añadido al vino que elaboran.
Los criterios de maridaje fueron muy acertados y junto con la calidad y contundencia de los platos se justificaron con creces los 29 € que costó esta cena maridada.
Isabel
Sorpresa a una de las #4wine
No sé si muchos de vosotros sabéis que yo (Eva) me voy en menos de un mes a dar la vuelta al mundo, así que mi asiduidad en escribir va a disminuir bastante, aunque evidentemente os seguiré contando todo aquello que descubra sobre el vino viajando por todos los países que pase. Empiezo en San Petersburgo, así que los dos primeros meses difícilmente os podré contar nada, aunque si queréis seguir mi viaje lo podéis hacer en http://viatgeaitaca.com.
Debido a esto ahora estoy en plena vorágine de despedidas de mi gente cercana ya que seguramente estaré al menos un año y medio fuera de Barcelona.
Con eso, resulta que este sábado pasado las 4wine me tuvieron totalmente engañada y me hicieron una gran sorpresa para podernos volver a vernos las 4 antes de irme.
Ruth, hace más de un mes me dijo que me guardara el 11 de Mayo para comer, que Juandi, el cocinero que antes estaba en el restaurante 20 a la Rambla de Tarragona, y que ahora hace poco ha abierto su cocina en el Otto Gastronómic en Tarragona también, la había invitado a una cata de la cual no le decía más y que podía ir acompañada de otra persona, y que le haría ilusión poder ir conmigo. Así que me guardé ese día y la verdad conociendo la cocina de Juandi, esperaba ese día con mucha ilusión.
Durante este mes, Ruth, me preguntó si me gustaría hacer alguna visita enoturística para aprovechar que iba para allí, y yo claro, le dije que por mi perfecto! Por lo que la misma Ruth ya reservó para volver a ir a Vinyes del Terrer, lugar que estuvimos las 4 ahora hará un año, pero justo ahora Eduard le dijo que acababa de sacar el nuevo blanco y que lo teníamos que catar.
Llego el sábado, y me fui con el tren a Tarragona, donde había quedado con Ruth a las 10:30. Como llegué pronto, nos fuimos a desayunar a un restaurante de la parte alta de Tarragona que se llama La Cuineta, donde tomamos un bocadillo y un café con leche y así aprovechamos para ponernos al día de las últimas semanas que no nos habíamos podido ver.
Con la barriga un poco llena y un café para estar bien despiertas, Ruth dijo que nos teníamos que ir o llegaríamos demasiado tarde. Así que a por el coche, y… en dirección Port Aventura, que es donde se encuentra Vinyes del Terrer, una bodega a tocar de Port Aventura, de hecho desde las viñas tienes de fondo el Dragon Kahn. Sólo llegar, ya nos estaba esperando Eduard y nos llevó para la sala de catas para ir a buscar los vinos, y… cuando estaba cogiendo las copas para ir a catar en las viñas… apareció Isabel por la puerta!! Ufff que difícil será poder explicar lo que sentí… os puedo decir que no me lo esperaba en absoluto, así que creo que la primera cara que hice fue la de… que haces aquí! Y a continuación la de incredibilidad absoluta mezclada con la alegría de verla, y claro… con lo sensible que estoy estos días, con muchas ganas de llorar.
Con esta súper sorpresa, les pregunté, y Marina? Y me dijeron que trabajaba y que luego tenía un compromiso por lo que no podría venir, así que yo en estado de shock que estaba me lo creí completamente. Así que… Eduard nos llevó delante de la viña de Sauvignon Blanc para poder catar su vino.
Nos trató estupendamente, e incluso fue a buscar unas sillas para poder catar el vino tranquilamente debajo de una higuera que está a tocar de la viña. Fue un auténtico lujo poder catar su vino de Sauvignon Blanc que me encantó con esas vistas y en tan fantástica compañía. Allí nos explicó primero como lo hicieron para que saliera de esta manera, al igual de cómo le gusta hacer los vinos para diferenciarse y sobretodo que sus vinos interpreten el terroir.
Nos estuvimos un buen rato catando el vino blanco y también el Terrer 2008, un tinto de Cabernet Sauvignon, y hablando de vinos sobretodo y todo lo que lo rodea. Hasta que Ruth e Isabel miraron la hora y dijeron que nos teníamos que ir para la cata de Juandi que ya le habían avisado que llegaríamos más tarde pero se nos habían hecho las 2 con tanta charla.
Llegadas a Otto Gastronómic, Ruth dijo que Juandi le había dicho que nos teníamos que esperar un poco ya que la cata había empezado y esperaríamos a que acabaran para hacerla nosotras. Así que mientras esperábamos nos tomamos el vino tinto Terrer 2008 que había sobrado y que Eduard nos había dicho que nos lleváramos. Y mientras esperábamos y hablábamos sobre nuestras cosas… Apareció Marina, ahora si que no puede más y rompí a llorar, realmente no me lo esperaba en absoluto al igual que la aparición de Isabel, y ya mis nervios no pudieron aguantar más y soltaron las lágrimas que llevaban toda la mañana aguantándose.
Estando ya las cuatro, me dijeron que evidentemente el tema de la cata no era verdad, pero que lo que si que haríamos era comer en Otto, al estilo Juandi, es decir, sin pedir nada él nos iría trayendo platos que pudiéramos disfrutar, y vaya si lo hicimos!!!
La lista de platos que nos fue trayendo es la siguiente:
– Bocabits de pollo
– Panceta, fresa y ajo
– Croqueta de Maira de Tarragona, cúrcuma y azafrán
– Embutido de pollo de pata negra del penedés, higadillos y hojas
– Dim sum de escudella catalana
– Verduras al carbón
– Esponjoso de tinta, ventresca de caballa con wasabi y yogurt picante
– Bonito, verduras ecológicas y eucalipto
– Recrack de cerdo, bourbon y parmesano
Y cómo no teníamos suficiente, de postre nos hizo:
– Cremoso de vainilla, fresas al vinagre y peta zeta
– Drácula
De los vinos… quien se tenía que encargar sino que mis fantásticas 4wine no? Se lo organizaron estupendamente y cada una trajo uno:
– un blanco Ruth, que escogió estupendamente el Antagonique de Les Cousins, que evidentemente me encantó, no sólo porque me encanta el vino, si no por los recuerdos que me trae en la fantástica visita que pudimos hacer las dos a Les Cousins que nos llevaron a uno de los costers donde cultivan las viñas y estuvimos estupendamente catando los vinos con ellos.
– Isabel como no podía ser de otra manera trajo un tinto de la Rioja, y cuál podía escoger mejor que uno de mis favoritos, el Reserva Familia de Luis Cañas, que no sólo me gusta si no que la bodega la pude visitar en uno de mis viajes a Rioja y me trae muy buenas recuerdos.
– Y… que iba a traer Marina si no un Cava del Penedès, aunque no tiró de recuerdos, sino que quiso sorprendernos con un cava que ninguna de las 4 había catado, un Berta Lounge que nos sorprendió gratamente y que le habían recomendado en una de las tiendas de referencia de vinos en Vilafranca, Xerigots, una tienda que no sólo vende vinos, sino también quesos y propone unos maridajes muy interesantes que tendré la posibilidad de probar la semana que viene.
Entre risas, lloros, charlas… Ruth nos sorprendió con unas pulseras hechas por su cuñada, cada una de un color, que nos recordaran las unas a las otras.
Como siempre nos pasa cuando estamos juntas, nos animamos a seguir el fin de semana que teóricamente acababa después de comer ya que teníamos algunos compromisos, pero el mío desapareció y dije… Yo creo que me iré con Ruth a la conferencia que tiene que ir al Hostal Sport, y así… se animaron también Isabel y Marina, y rápidamente, buscamos un sitio donde poder dormir en Falset y poder pasar la noche juntas en el Priorat. Y lo encontramos en Apartaments Falset, además un apartamento para las 4!! Así podríamos estar juntas!!
Así que ilusionadas como niñas pequeñas, nos fuimos para Falset para poder asistir a la conferencia de Lluis Tolosa que se hacia en el Hostal Sport. En la conferencia, Lluis Tolosa nos hablo sobre marketing del vino y enoturismo, y de cómo se están haciendo las cosas, y que en muchos de los casos se está haciendo mal ya que no está construido el producto que se quiere vender, aunque en algunos sitios si que se hace bien. Según él, la gente que hace enoturismo, lo que busca es una historia y una foto para después poder contarlo a sus amistades, y lo que sobretodo no quiere es que le expliquen como se hace el vino, ya que en todas las bodegas se acaba explicando lo mismo. Se quiere sobretodo la autenticidad y eso en forma de historias únicas que tienen cada una de las bodegas.
Sabiendo un poco más de cómo hacer bien enoturismo, hemos podido catar un par de vinos que salen en el libro de Lluis Tolosa “Vinos Extraordinarios: Los 100 mejores vinos españoles de todos los tiempos”. Los vinos que hemos podido catar han sido: Martinet Bru de Mas Martinet y Peraj Ha’abib el vino kosher del Celler Capçanes.
Con la conferencia y cata ya nos fuimos a cenar en el mismo Hostal Sport ya que a continuación ofrecían un menú muy interesante con comida de proximidad, acompañada de los vinos catados y además también pudimos catar uno de los vinos de Mas Sinén ya que estaban sus elaboradores y lo trajeron.
Con una copa de cava en el Hostal Sport y posteriormente una copa en un bar del pueblo finalizamos la velada, agotadas todas, y yo sobretodo, agotada emocionalmente, habían sido muchísimas emociones en un solo día!!!
Por la mañana únicamente fuimos a desayunar al Hostal Sport donde nos hicimos la foto correspondiente en la entrada con la fantástica ilustración de Marina Capdevila y allí si que… me tuve que despedir de Isabel ya que difícilmente nos podremos volver a ver.
Chicas… muchísimas gracias por este fabuloso fin de semana que me habéis hecho pasar, espero que este post refleje todo lo que vivimos!! Os quiero!!
Eva