Archivo del sitio
#4Wine apoyando la 3ª edición Masroig Vino Solidario 2013
“Nunca se da tanto como cuando se dan esperanzas”
Conceptos como la esperanza, la ilusión, el optimismo y la solidaridad dentro y fuera de una botella. Proyectos así te hacen comprar y degustar una botella de vino desde un punto de vista y sentimiento diferente.
Desde el #4Wine nos sumamos a la causa con la divulgación de esta acción y os animamos a todos a colaborar con la 3ª edición de Masroig Vino Solidario 2013, una iniciativa llevada a cabo por siete bodegas de El Masroig (D.O Montsant) para la Obra Social San Juan de Dios de Barcelona y de la que ya se han recogido cerca de 40.000 € en las dos pasadas ediciones.
El 8 de Junio se presentó esta actividad solidaria apadrinada por la escritora Empar Moliner y Quim Vila de Vila Viniteca y cuya captación de fondos va destinada a la investigación del cáncer infantil.
Las siete bodegas participantes unen esfuerzos para contribuir a los avances de la investigación médica del cáncer infantil al mismo tiempo que ensalzan el tremendo valor de la solidaridad enmarcado en el territorio de El Masroig. Las bodegas son: Orto vins, El Vi a Punt, Celler El Masroig, Coca i Fitó, Dit Celler, Cellers Can Blau y Mas de L’Abundància.
En el diseño de las divertidas etiquetas del vino solidario han participado alumnos de 5 escuelas del Priorat así como pacientes de la unidad de oncología infantil del Hospital San Joan de Déu.
Las botellas fueron puestas a la venta durante la feria ya celebrada pero aún se pueden adquirir y con ello contribuir a la solidaria causa a través de este enlace de Vila Viniteca por tan solo 12.10 € la botella. De momento se han recogido 23.000 euros. Esperamos que sean muchos más. ¡El vino es vida!
Isabel
Sorpresa a una de las #4wine
No sé si muchos de vosotros sabéis que yo (Eva) me voy en menos de un mes a dar la vuelta al mundo, así que mi asiduidad en escribir va a disminuir bastante, aunque evidentemente os seguiré contando todo aquello que descubra sobre el vino viajando por todos los países que pase. Empiezo en San Petersburgo, así que los dos primeros meses difícilmente os podré contar nada, aunque si queréis seguir mi viaje lo podéis hacer en http://viatgeaitaca.com.
Debido a esto ahora estoy en plena vorágine de despedidas de mi gente cercana ya que seguramente estaré al menos un año y medio fuera de Barcelona.
Con eso, resulta que este sábado pasado las 4wine me tuvieron totalmente engañada y me hicieron una gran sorpresa para podernos volver a vernos las 4 antes de irme.
Ruth, hace más de un mes me dijo que me guardara el 11 de Mayo para comer, que Juandi, el cocinero que antes estaba en el restaurante 20 a la Rambla de Tarragona, y que ahora hace poco ha abierto su cocina en el Otto Gastronómic en Tarragona también, la había invitado a una cata de la cual no le decía más y que podía ir acompañada de otra persona, y que le haría ilusión poder ir conmigo. Así que me guardé ese día y la verdad conociendo la cocina de Juandi, esperaba ese día con mucha ilusión.
Durante este mes, Ruth, me preguntó si me gustaría hacer alguna visita enoturística para aprovechar que iba para allí, y yo claro, le dije que por mi perfecto! Por lo que la misma Ruth ya reservó para volver a ir a Vinyes del Terrer, lugar que estuvimos las 4 ahora hará un año, pero justo ahora Eduard le dijo que acababa de sacar el nuevo blanco y que lo teníamos que catar.
Llego el sábado, y me fui con el tren a Tarragona, donde había quedado con Ruth a las 10:30. Como llegué pronto, nos fuimos a desayunar a un restaurante de la parte alta de Tarragona que se llama La Cuineta, donde tomamos un bocadillo y un café con leche y así aprovechamos para ponernos al día de las últimas semanas que no nos habíamos podido ver.
Con la barriga un poco llena y un café para estar bien despiertas, Ruth dijo que nos teníamos que ir o llegaríamos demasiado tarde. Así que a por el coche, y… en dirección Port Aventura, que es donde se encuentra Vinyes del Terrer, una bodega a tocar de Port Aventura, de hecho desde las viñas tienes de fondo el Dragon Kahn. Sólo llegar, ya nos estaba esperando Eduard y nos llevó para la sala de catas para ir a buscar los vinos, y… cuando estaba cogiendo las copas para ir a catar en las viñas… apareció Isabel por la puerta!! Ufff que difícil será poder explicar lo que sentí… os puedo decir que no me lo esperaba en absoluto, así que creo que la primera cara que hice fue la de… que haces aquí! Y a continuación la de incredibilidad absoluta mezclada con la alegría de verla, y claro… con lo sensible que estoy estos días, con muchas ganas de llorar.
Con esta súper sorpresa, les pregunté, y Marina? Y me dijeron que trabajaba y que luego tenía un compromiso por lo que no podría venir, así que yo en estado de shock que estaba me lo creí completamente. Así que… Eduard nos llevó delante de la viña de Sauvignon Blanc para poder catar su vino.
Nos trató estupendamente, e incluso fue a buscar unas sillas para poder catar el vino tranquilamente debajo de una higuera que está a tocar de la viña. Fue un auténtico lujo poder catar su vino de Sauvignon Blanc que me encantó con esas vistas y en tan fantástica compañía. Allí nos explicó primero como lo hicieron para que saliera de esta manera, al igual de cómo le gusta hacer los vinos para diferenciarse y sobretodo que sus vinos interpreten el terroir.
Nos estuvimos un buen rato catando el vino blanco y también el Terrer 2008, un tinto de Cabernet Sauvignon, y hablando de vinos sobretodo y todo lo que lo rodea. Hasta que Ruth e Isabel miraron la hora y dijeron que nos teníamos que ir para la cata de Juandi que ya le habían avisado que llegaríamos más tarde pero se nos habían hecho las 2 con tanta charla.
Llegadas a Otto Gastronómic, Ruth dijo que Juandi le había dicho que nos teníamos que esperar un poco ya que la cata había empezado y esperaríamos a que acabaran para hacerla nosotras. Así que mientras esperábamos nos tomamos el vino tinto Terrer 2008 que había sobrado y que Eduard nos había dicho que nos lleváramos. Y mientras esperábamos y hablábamos sobre nuestras cosas… Apareció Marina, ahora si que no puede más y rompí a llorar, realmente no me lo esperaba en absoluto al igual que la aparición de Isabel, y ya mis nervios no pudieron aguantar más y soltaron las lágrimas que llevaban toda la mañana aguantándose.
Estando ya las cuatro, me dijeron que evidentemente el tema de la cata no era verdad, pero que lo que si que haríamos era comer en Otto, al estilo Juandi, es decir, sin pedir nada él nos iría trayendo platos que pudiéramos disfrutar, y vaya si lo hicimos!!!
La lista de platos que nos fue trayendo es la siguiente:
– Bocabits de pollo
– Panceta, fresa y ajo
– Croqueta de Maira de Tarragona, cúrcuma y azafrán
– Embutido de pollo de pata negra del penedés, higadillos y hojas
– Dim sum de escudella catalana
– Verduras al carbón
– Esponjoso de tinta, ventresca de caballa con wasabi y yogurt picante
– Bonito, verduras ecológicas y eucalipto
– Recrack de cerdo, bourbon y parmesano
Y cómo no teníamos suficiente, de postre nos hizo:
– Cremoso de vainilla, fresas al vinagre y peta zeta
– Drácula
De los vinos… quien se tenía que encargar sino que mis fantásticas 4wine no? Se lo organizaron estupendamente y cada una trajo uno:
– un blanco Ruth, que escogió estupendamente el Antagonique de Les Cousins, que evidentemente me encantó, no sólo porque me encanta el vino, si no por los recuerdos que me trae en la fantástica visita que pudimos hacer las dos a Les Cousins que nos llevaron a uno de los costers donde cultivan las viñas y estuvimos estupendamente catando los vinos con ellos.
– Isabel como no podía ser de otra manera trajo un tinto de la Rioja, y cuál podía escoger mejor que uno de mis favoritos, el Reserva Familia de Luis Cañas, que no sólo me gusta si no que la bodega la pude visitar en uno de mis viajes a Rioja y me trae muy buenas recuerdos.
– Y… que iba a traer Marina si no un Cava del Penedès, aunque no tiró de recuerdos, sino que quiso sorprendernos con un cava que ninguna de las 4 había catado, un Berta Lounge que nos sorprendió gratamente y que le habían recomendado en una de las tiendas de referencia de vinos en Vilafranca, Xerigots, una tienda que no sólo vende vinos, sino también quesos y propone unos maridajes muy interesantes que tendré la posibilidad de probar la semana que viene.
Entre risas, lloros, charlas… Ruth nos sorprendió con unas pulseras hechas por su cuñada, cada una de un color, que nos recordaran las unas a las otras.
Como siempre nos pasa cuando estamos juntas, nos animamos a seguir el fin de semana que teóricamente acababa después de comer ya que teníamos algunos compromisos, pero el mío desapareció y dije… Yo creo que me iré con Ruth a la conferencia que tiene que ir al Hostal Sport, y así… se animaron también Isabel y Marina, y rápidamente, buscamos un sitio donde poder dormir en Falset y poder pasar la noche juntas en el Priorat. Y lo encontramos en Apartaments Falset, además un apartamento para las 4!! Así podríamos estar juntas!!
Así que ilusionadas como niñas pequeñas, nos fuimos para Falset para poder asistir a la conferencia de Lluis Tolosa que se hacia en el Hostal Sport. En la conferencia, Lluis Tolosa nos hablo sobre marketing del vino y enoturismo, y de cómo se están haciendo las cosas, y que en muchos de los casos se está haciendo mal ya que no está construido el producto que se quiere vender, aunque en algunos sitios si que se hace bien. Según él, la gente que hace enoturismo, lo que busca es una historia y una foto para después poder contarlo a sus amistades, y lo que sobretodo no quiere es que le expliquen como se hace el vino, ya que en todas las bodegas se acaba explicando lo mismo. Se quiere sobretodo la autenticidad y eso en forma de historias únicas que tienen cada una de las bodegas.
Sabiendo un poco más de cómo hacer bien enoturismo, hemos podido catar un par de vinos que salen en el libro de Lluis Tolosa “Vinos Extraordinarios: Los 100 mejores vinos españoles de todos los tiempos”. Los vinos que hemos podido catar han sido: Martinet Bru de Mas Martinet y Peraj Ha’abib el vino kosher del Celler Capçanes.
Con la conferencia y cata ya nos fuimos a cenar en el mismo Hostal Sport ya que a continuación ofrecían un menú muy interesante con comida de proximidad, acompañada de los vinos catados y además también pudimos catar uno de los vinos de Mas Sinén ya que estaban sus elaboradores y lo trajeron.
Con una copa de cava en el Hostal Sport y posteriormente una copa en un bar del pueblo finalizamos la velada, agotadas todas, y yo sobretodo, agotada emocionalmente, habían sido muchísimas emociones en un solo día!!!
Por la mañana únicamente fuimos a desayunar al Hostal Sport donde nos hicimos la foto correspondiente en la entrada con la fantástica ilustración de Marina Capdevila y allí si que… me tuve que despedir de Isabel ya que difícilmente nos podremos volver a ver.
Chicas… muchísimas gracias por este fabuloso fin de semana que me habéis hecho pasar, espero que este post refleje todo lo que vivimos!! Os quiero!!
Eva
#4wine en la Feria de las Cooperativas Agrícolas del Priorat, Castell del Vi, Falset (Priorat, Cataluña)
El Castell del Vi se alza en lo más alto de Falset rodeado de imponentes laderas de viñedos en una de las zonas vitivinícolas más reputadas del mundo, la comarca del Priorat donde encontramos dos denominaciones de origen reconocidas internacionalmente, la DOQ Priorat y la DO Montsant.
Ubicado en el antiguo Castillo de los Condes de Prades y construido en el siglo XII, acoge hoy en día el centro de interpretación de la cultura del vino del Priorat, siendo un referente en la tradición e historia del vino de esta comarca.
Viñedos en laderas de difícil mecanización, baja producción de las viñas y trabajo manual son parte de los factores fundamentales para entender la historia de esta tierra donde hacer vino siempre ha sido un obstinado acto de fe. Con más de 100 años a sus espaldas, las cooperativas del Priorat celebraron en el Castell del Vi, el pasado día 30 de marzo, su primera Feria como reconocimiento al modelo empresarial que a base de esfuerzos titánicos han evolucionado a través de los años para ofrecer hoy al visitante productos de calidad. Y no solo es vino porque también elaboran aceites bajo la D.O.P Siurana de renombrada fama mundial.
Con un precio de 5 €, el visitante pudo adquirir durante toda la jornada una copa del Castell del Vi junto con cinco degustaciones de vinos de las cooperativas expuestas, así como una entrada gratuita al centro de visitantes del castillo.
Durante el día se celebró una cata comentada de los vinos de las cooperativas a cargo del enólogo Carles Escolà y una cata de aceites guiada por Frances Gibert. Dos productos que se dan la mano como concepto de tradición, trabajo y salud.
El almuerzo fue en el Hostal Sport , ubicado en el mismo pueblo de Falset, donde disfrutamos de las delicias de la gastronomía catalana bajo el fascinante Saló de les Voltes del siglo XVIII y repusimos fuerzas para continuar con la mesa redonda donde se debatió sobre el presente y el futuro de las cooperativas de la comarca.
Resultó una jornada muy interesante y con una gran aceptación por parte de los numerosos visitantes que durante el día se acercaron a degustar y conocer los vinos de la zona y es que propuestas e iniciativas como estas para impulsar la cultura del vino deberían servir de ejemplo en otras regiones.
Solo un toque de atención para futuras y más exitosas ediciones, consideramos conveniente la posibilidad de que durante el transcurso de la feria se incluya el castellano como lengua optativa, tanto en las charlas como en la información de las actividades. Se trata de impulsar la cultura del vino de esta comarca fuera de sus fronteras por toda la península que ya es, de por sí, universal.
Isabel
#4wine en Mas Figueres
El último fin de semana de Enero, hice una escapadita al Priorat y me alojé en Mas Figueres, un lugar que conocimos durante el Máster y del que me quedaron muchas ganas de poder volver aunque fuera una noche.
El lugar es encantador, y lo complementan Quima y Paco, los propietarios que hacen que te sientas aún más cómodamente.
Sólo llegar, Quima nos mostró nuestra habitación en el primer piso con unas fantásticas vistas al Cedro libanés de más de 200 años que hay en el patio delante de la casa.
Después de descansar un poco, ya que habíamos comido mucho en el Hostal Sport, bajamos y Quima nos indicó diferentes cosas que podíamos hacer por la zona, tanto en el mismo día como al día siguiente y nos dio algunos mapas para ubicarnos bien. Nos fuimos a pasear y quedamos con Quima en que cenaríamos a las nueve y media.
Después de haber ido a Falset a tomar una copita de vino en el Calaix de Sastre (bar de Paco), ya volvimos a Mas Figueres donde estuvimos descansando un poco más y escribiendo un poco para los blogs.
Y llegó la hora de la cena para la que nos habían preparado una mesa fantástica en el salón con la chimenea que lo hace todo muy acogedor.
Nos pusieron una ensalada con queso, maíz, granada… buenísima!!! y acompañada de unas tostaditas con jamón también riquísimo. Como a Paco ya le habíamos conocido en el Calaix de Sastre, bien sabía que nos encantan los vinos, así que nos ofreció uno que le habían dejado para catar para probar un poco, y evidentemente que se lo aceptamos, era un Faunus que no estaba nada mal. Cuando nos acabamos la copa, ya nos pusieron uno de sus vinos, el Vespres 2011 que nos gustó mucho. De segundo, nos pusieron un trozo de tortilla de patatas con samfaina, una delicia catalana a base de berenjena, pimiento y calabacín, y la combinación resultó deliciosa. Vamos, no os digo como hemos acabamos de comer!!
Habiendo dormido estupendamente, al día siguiente, no fuera caso que pasáramos hambre, teníamos incluido el desayuno, y también lo disfrutamos, ya que era de los que me gustan a mí. Un buen zumo natural de naranja con tostadas con tomate y embutido (que bien se empieza el día así!!!) y con el café con leche, un poquito de coca y avellanas.
Como Mas Figueres también tiene una bodega llamada Dos Terras, Paco nos preguntó si queríamos hacer la visita y claro, no le podíamos decir que no…
La visita resultó muy interesante e instructiva; además de las explicaciones de Paco sobre cómo elaboran el vino y anécdotas que nos contó sobre el Priorat y los personajes que han dado vida a los vinos, anécdotas de René Barbier, José Luís Pérez o Álvaro Palacios, como los conoció o como tiraron adelante con sus proyectos.
Al finalizar la visita, pudimos catar dos de sus vinos, el Vespres (que ya habíamos podido degustar la noche antes) y el Dos Terras. Sus vinos al estar en Marçà, están dentro de la DO Montsant.
– Vespres 2011 es un vino hecho con un 80% de garnacha y un 20% de cariñena y con una crianza de 9 meses en roble francés. Es un vino muy agradable de beber y personalmente me ha gustado mucho.
– Dos Terras 2009 es un vino elaborado con 100% garnacha y con una crianza de 18 meses. Este vino a medida que se va abriendo va teniendo diferentes aromas y gustos. En boca, la primera impresión ha hecho que me gustara menos que la anterior, pero a medida de ir degustándolo ya me ha ido encantando más.
Realmente haber elegido Mas Figueres para pasar el fin de semana ha estado de lo más acertado, increíble el sitio combinado con el maravilloso trato de Quima y Paco. Si puedo os aseguro que volveré.
Eva
#4wine en el Hostal Sport
No sé si conocéis el Priorat, pero es una zona más que recomendable para ir a pasear, ver historia y como no, poder degustar sus buenísimos vinos, tanto de la DOC Priorat, como de la DO Montsant.
A parte de poder ver Bodegas, pasear por viñedos o incluso culturizarse un poco visitando por ejemplo el Castell del Vi o Scala Dei, evidentemente no se puede venir al Priorat y no comer como dios manda.
Uno de los sitios más que recomendables de esta zona es el Hotel-Hostal Sport, un hotel (que no hemos tenido el gusto de poder probar), pero que además tiene un muy buen restaurante.
Este local, es uno de los típicos de la zona, ya que lleva ya tres generaciones en Falset y actualmente lo lleva Marta Domenech y ha conseguido conjugar muy bien la tradición con la modernidad.
En el restaurante-bar, ya para diferenciarse, podemos encontrar los desayunos con tenedor, típicos de la zona, donde te puedes comer para desayunar una tostada con embutido o tortilla, pero también podrías comer tranquilamente butifarra negra frita con alubias del ganxet, tomates y ajo o también longaniza al estilo del Priorat con ajos, aceitunas negras y tomates. Esta opción, ya hemos tenido la ocasión de probarla un par de veces que hemos estado por la comarca, y la verdad es que todos los platos están muy buenos. Totalmente recomendable tomarse un desayuno con tenedor para coger fuerzas y visitar a posteriori alguna o algunas de las bodegas que se pueden encontrar por la zona.
Esta vez, hemos tenido la ocasión de quedarnos a comer, y la verdad es que no nos ha dejado indiferentes. Tienen dos opciones, o comer a la carta, o un menú donde te incluyen un primero, un segundo y postres, conjuntamente con agua, pan y vino de la casa. Estaba invitada ya que había ganado un concurso que hicieron de bloggers con el #tastasport y el post que más gustó a Marta y Ricard (enólogo de Cellers Scala Dei) fue el mío: Un #tastasport molt especial amb l’Hostal Sport i el Celler Scala Dei. Así que hemos disfrutado del menú para dos personas.
Los platos que se pueden comer, son todos ellos típicos catalanes y ahora que estamos en invierno, pues está claro que son platos la mayoría de ellos contundentes y con productos de temporada.
En esta ocasión ya que éramos dos personas, hemos podido comer:
– Canelones de la casa (están buenísimos y claro yo que soy una enamorada de los canelones, pues al verlos en la carta…. No he sido capaz de pedir ninguna otra cosa)
– Esqueixada de bacalao con romesco (no sé si conocéis esta salsa, pero a los que os guste estaba buenísima)
– Carrilleras de Cerdo con cebollitas (estaban… deliciosas)
– Pollo campesino a la catalana (un pollo en salsa, acompañado de zanahoria, ciruelas, pasas y piñones)
– Crema Catalana
– Brownie con chocolate (mmmm que tierno y encima con nueces y avellanas típicas de aquí!!!)
Todo esto, acompañado de el vino Imus, de la Cooperativa Falset Marça, que es el que va incluido en la carta, aunque la carta de vinos del Sport no es nada desdeñable, recordad que este año han ganado el Cartavi.
Como podréis ver no te puedes quedar con hambre eh??? Os recomiendo totalmente pasar por aquí a la que podáis ya que es posible comer muy bien a muy buen precio.
Eva
#4wine con Montsa i Robert en Cava Berdié
Año nuevo y nuevo encuentro de las 4wine. Esta vez hemos compartido la experiencia con Sandra de la DO Original.
Cava Berdié se encuentra situada en el municipio de Castellví de la Marca en el Alt Penedès.
Una bienvenida inmejorable. Nos recibe Montsa en la terraza desde donde disfrutamos de unas vistas espectaculares. Allí, mientras degustamos una copa de cava Berdié Brut Nature Reserva maridado con queso y uva, nos cuenta la historia de su familia, como en 2006, ella y sus dos hermanos, Robert y Sergi, que trabajaban en otros sectores profesionales, dejaron sus respectivos trabajos y se unieron para encauzar este proyecto iniciado por su padre. Cada uno de ellos desarrolla unas funciones y se complementan gestionando todas las labores de la bodega.
Transmite su pasión y entusiasmo por la tierra y el cava, también el esfuerzo y dedicación que evocan en ello.
Seguidamente bajamos a la cava donde nos explica la elaboración del cava, los procesos y métodos que siguen. Desvela un sentimiento personal, cuando nos dice que para ella este lugar donde se lleva a cabo la fermentación y donde reina el silencio y la oscuridad es muy especial porque siente que hay vida. Comenta que cuando sale de la cava piensa que allí esos pequeños “bichitos” siguen trabajando para poder producir el cava y que el mayor orgullo es que todas esas botellas van a acompañar momentos de felicidad de alguien en cualquier parte del mundo.
Sin duda, sientes que elaborar cava es mucho más que eso, es un sentimiento.
En la cava degustamos el cava Gran Rupestre 2007 maridado con tostadas con mantequilla y salmón.
Subimos al wine bar donde nos espera Robert. Allí nos siguen contando su experiencia con gran complicidad. Degustamos el cava Berdié Amor, dedicado a su padre, una emotiva historia, maridado con una cuchara de manzana, fresa, zumo de naranja y pimienta.
Gran sorpresa cuando nos brindaron a degustar el Cava Gran Anyada 2005 y el Cava Gran Anyada 2004 mientras nos mostraban los videos promocionales que han creado.
Con la suerte de acertar con un día soleado, comimos todos juntos en la terraza de la bodega, un servicio que ofrecen a los visitantes a disfrutar y una gran experiencia.
Por su hospitalidad, su sencillez, su trabajo y pasión, su personalidad, sus paisajes y por sus cavas, durante toda la visita disfrutas de un ambiente acogedor, cercano y especial.
Un gran placer!
Marina
#4wine de visita a un centro de interpretación del vino en #Priorat: #Castelldelvi
Estuvimos hace unos días en Falset, capital del Priorat, comarca vitivinícola por excelencia con dos denominaciones de origen reconocidas internacionalmente, la DOQ Priorat y la DO Montsant que este año ha cumplido su décimo aniversario. Amplia gama de vinos, predominio de garnachas y cariñenas, y cada vez más interesante relación calidad-precio han suscitado el interés de muchos por ambas denominaciones de origen. Sin duda, la visita a las bodegas es la motivación de la mayoría de viajes de enoturismo a la comarca, e imprescindible conocer el terruño de llicorella que matiza y da grandes vinos, en las pronunciadas laderas de la DOQ Priorat. Pero para los aficionados al vino, hay más recursos, quizás previos a la bodega, para entender la larga historia de la comarca que empieza en Scala Dei en el siglo XII con la elaboración de vino a cargo de los monjes cartujanos. Estas y otras historias y la cultura del vino en el Priorat se cuentan con esmero en un centro de interpretación modélico ubicado en el antiguo Castell de Falset, el Castell del Vi.
No descubriremos el contenido pero es un viaje apetecible por las personas, los suelos, los vinos, las variedades de una comarca pequeña pero compleja. Con interesantes audiovisuales y espacios experienciales como el de los aromas. Pero además, la recepción del museo se ha convertido ahora en un espacio magnífico de presentación o representación de los vinos y los productos artesanos alrededor de él que se elaboran en la comarca.
Des de ya, se puede consumir por 1,5 euros una copa de vino. Este mes con la Cooperativa Falset Marçà que cumple 100 años, a principios de enero con Cims de Porrera. Es una gozada terminar la visita cultural con el principal activo cultural de la comarca, sus vinos. Es además una invitación a visitar la bodega, el viñedo y las muchas historias que nos desvelaran los expertos.
Y además, podemos encontrar obras de artistas distintos, que son una auténtica maravilla, y un homenaje particular al vino:
– Rachel Ritchie, artista Priorat Vitrum (botellas de vino aplastadas)
– Priorat Natur (productos artesanos: aceite, olivas, frutos secos)
– Lluís Riera, ceramista (refrigeradores de vino, imanes)
– Natalia Sanahuges, pintora (camisetas, postales con las mujeres del vino)
– Rosa Borràs, cajas de vino reutilizadas y decoradas
La creación y el arte han de estar presentes en un proyecto enoturístico porque son valor añadido, demuestran el potencial cultural alrededor de un producto de la tierra y son señas de identidad que los visitantes se llevan a sus casas, como el vino, para recordar un territorio, unos aromas, unos gustos, unas gentes.
Ruth